Tipos de entrevista



POR SU ESTRUCTURA

Este tipo de entrevista hace referencia a  cómo se deben formular las preguntas de acuerdo al propósito de dicha entrevista y a los resultados que se desean obtener de esta. Existen tres tipos:

*    





  •         Estructurada

Es útil cuando hay un gran número de personas o una población amplia, también, cuando se quiere usar con fines estadísticos. En este tipo de entrevista se buscan cosas precisas. Posee las siguientes características:
                                                        -          Guión bien establecido.

          -      Estandarizada.
          -          Cuestionario que esta guiado por el entrevistador.
          -          Presencial o computo.
   Ejemplos:
      1.      ¿Te parece agradable el ambiente escolar, sí o no?
       2.      ¿En qué universidad estas estudiando?
*    

  •      Semi-estructurada  

Contiene una parte estructurada, es decir, se busca algo en concreto, pero también tiene otra parte que se utiliza para expresarse de manera más amplia. Su principal característica es:
-     Hay un guión previo pero con cierto grado de libertad donde se busca ampliar la información.
Ejemplos:
1.      ¿Te parecen interesante la clase, sí o no? ¿Por qué?
2.  ¿Si tuvieras la oportunidad de cambiarte de institución ¿lo harías? ¿Por qué?

  • *    Abierta

Esta, permite al entrevistador conocer más información del entrevistado, ya que es útil para profundizar y obtener datos más generales acerca de lo que se quiere obtener. Sus características son:
     -          No hay un guión pero se da en función de las necesidades propias.
      -          Son preguntas de amplio espectro.
      -          Promueven el hablar de uno mismo.

Ejemplos:
1.      ¿Cuál sería tú principal motivación para leer un libro?
2.      ¿Por qué elegiste continuar practicando ese deporte?


Comentarios

Entradas populares