Tipos de entrevista
POR
SU ESTRUCTURA
Este tipo de entrevista hace referencia a cómo se deben formular las preguntas
de acuerdo al propósito de dicha entrevista y a los resultados que se desean
obtener de esta. Existen tres tipos:
![*](file:///C:\Users\acer\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
- Estructurada
Es útil cuando hay un
gran número de personas o una población amplia, también, cuando se quiere usar
con fines estadísticos. En este tipo de entrevista se buscan cosas precisas. Posee
las siguientes características:
-
Guión bien establecido.
- Estandarizada.
-
Cuestionario que esta guiado por el
entrevistador.
-
Presencial o computo.
Ejemplos:
1.
¿Te parece agradable el ambiente
escolar, sí o no?
2.
¿En qué universidad estas estudiando?
![*](file:///C:\Users\acer\AppData\Local\Temp\msohtmlclip1\01\clip_image001.gif)
- Semi-estructurada
Contiene una parte estructurada,
es decir, se busca algo en concreto, pero también tiene otra parte que se
utiliza para expresarse de manera más amplia. Su principal característica es:
- Hay un guión previo pero con cierto
grado de libertad donde se busca ampliar la información.
1.
¿Te parecen interesante la clase, sí o
no? ¿Por qué?
2. ¿Si tuvieras la oportunidad de
cambiarte de institución ¿lo harías? ¿Por qué?
Abierta
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNs5-_auorTgKtA8ONrQjg6r0PUhOa0jELLm-t58ABffibqFcM05q995ikD9onk08Gb9KO6hOEd-7Z3oSILQ1oC0EDoKv0Zk0Lg6RcQ4oT-XQaD1Ur9xFmDxq1JRq4t-LnsvYYTMrC0oJK/s200/sobre-la-entrevista-de-trabajo2.jpg)
-
No hay un guión pero se da en función de
las necesidades propias.
-
Son preguntas de amplio espectro.
-
Promueven el hablar de uno mismo.
Ejemplos:
1.
¿Cuál sería tú principal motivación para
leer un libro?
2.
¿Por qué elegiste continuar practicando
ese deporte?
Comentarios
Publicar un comentario